Destacados

La Estela de Naran-Sin: Un Testimonio del Poder en la Antigua Mesopotamia

 

La Estela de Naran-Sin es una de las obras maestras más significativas del arte mesopotámico, representando no solo la destreza artística de su época, sino también la ideología política y religiosa del Imperio Acadio. Esta entrada explora en profundidad el contexto histórico de la estela, el rey que la encarna, su descubrimiento y su significado cultural.

Contexto Histórico de la Acadia

La estela data del siglo XXIII a.C., durante el reinado de Naran-Sin, un rey de la dinastía acadia. La Acadia, situada en el corazón de Mesopotamia entre los ríos Tigris y Éufrates, fue una de las primeras civilizaciones urbanas del mundo, emergiendo de las ciudades sumerias. Este periodo se caracteriza por la unificación de varias ciudades-estado bajo un gobierno centralizado, el cual Naran-Sin ayudó a consolidar.

Durante su reinado, Naran-Sin se enfrentó a varios desafíos, tanto internos como externos. A pesar de esto, logró expandir su territorio hacia el norte y el este, enfrentándose a los Lulubis, un pueblo que habitaba las montañas. Su éxito militar y la expansión territorial ayudaron a establecer a Acadia como una de las superpotencias de la época.

El Personaje: Naran-Sin

Naran-Sin es recordado no solo como un líder militar efectivo, sino también como un rey que se consideraba a sí mismo un dios en la tierra. En la estela, se le representa ascendiendo a una montaña, un simbolismo que refuerza su conexión divina. Esta representación es innovadora para la época, ya que enfatiza la idea de que el rey es un mediador entre los dioses y los hombres.

La estela muestra a Naran-Sin liderando a sus tropas en una victoria contra los Lulubis. A diferencia de otras representaciones de reyes, que a menudo mostraban a los líderes en una posición de humildad ante los dioses, Naran-Sin es presentado en una postura triunfante, indicando su autoridad suprema y divinidad.

Descubrimiento y Ubicación Actual

La Estela de Naran-Sin fue descubierta en Sippar, una antigua ciudad sumeria, en excavaciones llevadas a cabo en el siglo XIX. Fue encontrada en un contexto arqueológico que incluía otros artefactos significativos, lo que ayudó a contextualizar su importancia histórica y cultural.

Hoy en día, la estela se exhibe en el Museo del Louvre en París, Francia. La pieza se encuentra entre las exposiciones de arte antiguo, donde es estudiada y admirada por su relevancia artística e histórica. La estela es un recurso invaluable para los historiadores y arqueólogos que buscan comprender el arte y la política de la antigua Mesopotamia.

Documentación y Significado Cultural

La estela no solo es un ejemplo impresionante del arte mesopotámico, sino que también es fundamental para entender la propaganda política de la época. La representación del rey como un ser divino que triunfa sobre sus enemigos comunica la idea de que su reinado está legitimado por los dioses.

La imagen de Naran-Sin ascendente a una montaña, rodeado de sus tropas y enemigos derrotados, se interpreta como una manifestación de su poder militar y su divinidad. Este tipo de arte tenía una función social y política, ya que reforzaba la imagen del rey como un líder fuerte y capaz, lo que era crucial para mantener el control sobre un imperio vasto y diverso.

Legado y Relevancia Actual

La Estela de Naran-Sin ha dejado una huella perdurable en la historia del arte. Su estilo artístico ha influido en generaciones posteriores de artistas en la región y ha sido un objeto de estudio para aquellos interesados en la iconografía y la representación del poder en la antigüedad.

Si te ha gustado puedes colaborar con un donativo por Bizum al 658561750  concepto "Donativo" 



O por PayPal en el icono de abajo. 
 



También puedes compartirlo en tus redes sociales más abajo
 

 
 

Descarga del Modelo en Papel

Para aquellos que desean llevar un poco de historia a su hogar, hemos creado un modelo en papel de la Estela de Naran-Sin. Este papercraft exclusivo permite explorar esta magnífica obra de arte de manera interactiva. ¡Descarga el modelo y crea tu propia versión de esta pieza histórica!

 

Por J. Ossorio

ossoriopapercraft@gmail.com


 
Estela de Naram-Sin
 

Partes 



Bordes Abiertos


Diseño y Desarrollo J. Ossorio

¡Descarga ahora el archivo y comienza tu viaje al pasado con la Estela de Naran-Sin!

Comparte tus creaciones con nosotros. 

Comprar modelo completo para imprimir,  1.50 EUROSPDF de alta calidad, Dimensiones: 17 centímetros de altura por  9.9 de ancho.

Estela de Naran-Sin
ID Modelo: 673
Precio: 1.50 Euros

Se recomienda imprimir en un papel con gramaje de 150 gramos al menos, para dar consistencia al modelo

Todas las partes están numeradas para facilitar su montaje, una vez terminado y bien seco el modelo, se recomienda dar una capa de latex liquido concentrado para endurecer el papel.

Opciones de pago:

  • Bizum: Al número 658561750. Tras realizar el pago, envía un WhatsApp con el ID  o título del artículo y tu correo electrónico para recibir el modelo en PDF el siguiente día hábil.

 

  • PayPal o tarjeta en 

IMPORTANTE Una vez realizado el pago, pulsar botón volver al vendedor y accederás al archivo comprado

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COLABORA

Modelos Exclusivos

MODELO EXCLUSIVOS J. OSSORIO PAPERCRAFT
Puerta de Ishtar

Puerta de Ishtar 1,00  

Giralda

Giralda 1,50 

Torre del Oro

Torre del Oro 2,00 

Templo Debod

Templo Debod 2,00 

canopo Kebesenuf

canopo Kebesenuf 1,00 

Pirámides Aztecas

Pirámides Aztecas 1,50 

Transbordador

Transbordador 2,00 

Hatshepsut

Hatshepsut 2,00 

Partenón Griego

Partenón Griego 2,00 

los Atilios

los Atilios 2,00 

Coliseo Romano

Coliseo Romano 2,00 

La Giralda

La Giralda 2,00 

vaso canopo

vaso canopo 1,00 

Paso de Cristo

Paso de Cristo 1 2,00 

Paso de Cristo

Paso de Cristo 2 2,00 

Taremetchenbastet

Taremetchenbastet 2,00 

Akenatón

Akenatón 2,00 

Big Ben

Big Ben 2,00 

Naram-Sin

Naram-Sin 1,50 

fortaleza

Fortaleza Belén 1,50 

Empire State

Empire State

White House

White House 2,00 

Cid Campeador

Cid Campeador 2,00 

Vaso canopo

Vaso canopo 1,00 

Abu Simbel!

Abu Simbel! 1,50 

Paleta Narmer

Paleta Narmer 2,00  

Barcos Vikingos

Barco Vikingo 2,00 

Anticitera

Anticitera 2,00 

Arca Alianza

Arca Alianza 2,00 

Arisgotas

Arisgotas 2,00 

Santo Grial

Santo Grial 2,00 

Jarrones

Jarrones 1,00 

fortaleza Belén

fortaleza Belén 1,50 

acueducto Segovia

Acueducto Segovia  1,00 

Ídolo Oculado

Ídolo Oculado 1,50 

Nefertiabet

Nefertiabet 1,50 

Anta do Espadanal

Anta do Espadanal 1,50 

ídolo Oculado

Ídolo Oculado 1,50 

Bastilla

Bastilla 1,50 

calendario Azteca

calendario Azteca 1,00 

San Marcos

San Marcos 2,00 

Zigurat

Zigurat 1,00 

Cúpula Roca

Cúpula Roca 1,00 

arco de Tito

arco de Tito 1,00 

Tutankamón

Tutankamón 1,00 

Puerta de Alcalá

Puerta de Alcalá 1,00 

Mada’in Saleh

Mada’in Saleh 1,50 

Tesoro de Petra

Tesoro de Petra 1,00 

STONEHENGE

STONEHENGE 1,00 

Puente Broklin

Puente Broklin 1,00 

Castro Antiguo

Castro Antiguo 2,00 

Paso de Cristo 3

Paso de Cristo 3 2,00 

Arco de Tito

Arco de Tito 1,00 

Molino Viento

Molino Viento 1,00 

Molino Viento

Molino Viento v

Molino Viento

Molino Viento 1,00 

Mausoleo Halicarnaso

Halicarnaso 2,00 

Pirámides de Meroe

Pirámides Meroe 2,00 

Meseta de Giza

Meseta Giza 1,00 

Piramide keops

Piramide keops 1,00 

Jarrón Romano

Jarrón Romano 1,00 

Jarrón Egipcio

Jarrón Egipcio 1,00 

Descripción 9

Jarrón Etrusco 1,00 

Jarrón Jeroglíficos

Jarrón Jeroglíficos 1,00 

Jarrón Musgo

Jarrón Musgo 1,00 

Jarrón Óxido

Jarrón Óxido 1,00 

Jarrón Rosas

Jarrón Rosas 1,00 

Partenon

Partenón Griego 2,00 

Barco Vikingo

Barco Vikingo 2,00 

Barco Vikingo

Barco Vikingo 2,00 

Templo Luxor

Templo Luxor 2,00 

Descripción 9

Descripción 9

Joyero vaso canopo anubis

Pterodactilo

Paleta de Nanmer

Escudo cruzado

Luna

joyero vaso canopo EGIPCIO

Guitarra