Destacados

La Piedra del Sol: El Enigma del Calendario Azteca



La Piedra del Sol: El Enigma del Calendario Azteca

La Piedra del Sol, conocida también como el Calendario Azteca, es una de las piezas arqueológicas más icónicas y enigmáticas del antiguo México. Este monolito de más de 24 toneladas y 3.6 metros de diámetro no solo impresiona por su tamaño, sino también por su complejidad simbólica y su papel fundamental en la cosmovisión azteca.

Historia y Descubrimiento

Escondida bajo tierra durante siglos, la Piedra del Sol fue descubierta en diciembre de 1790 en el Zócalo de la Ciudad de México, donde en tiempos prehispánicos se encontraba el Templo Mayor de Tenochtitlán, el corazón del imperio azteca. Su hallazgo fue un momento crucial para la arqueología mexicana, ya que desenterró no solo una obra de arte monumental, sino también una ventana al mundo espiritual y científico de los aztecas.

Significado y Simbolismo

Contrario a lo que sugiere su nombre popular, la Piedra del Sol no es simplemente un calendario en el sentido que entendemos hoy en día. Es, más bien, una representación compleja de la cosmogonía azteca, la manera en que concebían el universo, el tiempo y la vida.

En el centro de la piedra aparece el rostro de Tonatiuh, el dios del Sol, quien sostiene en su boca un cuchillo de sacrificio. Alrededor de él, se encuentran los cuatro soles anteriores, representando las eras anteriores que, según la mitología azteca, fueron destruidas por cataclismos. Los aztecas creían que vivían en la era del Quinto Sol, y que este también tendría un final, solo que aún no había llegado.

El resto de la piedra está lleno de detalles que aluden a las órbitas celestiales, a los puntos cardinales y al ciclo del tiempo, que era crucial para los aztecas tanto en términos de la agricultura como en sus rituales religiosos. Cada uno de estos símbolos remite a un calendario solar dividido en 18 meses de 20 días, con 5 días adicionales considerados de mal augurio.

El Uso del Calendario Azteca

La Piedra del Sol era una herramienta ceremonial utilizada para marcar las fechas importantes del calendario azteca. Los aztecas tenían dos ciclos calendáricos: el Xiuhpohualli (calendario solar de 365 días) y el Tonalpohualli (calendario ritual de 260 días). Estos ciclos se entrelazaban, y cada 52 años se completaba un ciclo llamado "el siglo azteca". Este periodo era de especial relevancia porque los aztecas creían que al final de cada siglo existía la posibilidad de que el mundo fuera destruido, por lo que se realizaban ceremonias para asegurar la continuidad del sol y el cosmos.

La Piedra del Sol como Herramienta Astronómica

Más allá de su simbolismo religioso, el Calendario Azteca también funcionaba como una herramienta astronómica. Los aztecas eran grandes observadores del cielo, y muchas de sus estructuras y monumentos estaban alineados con los movimientos del sol, la luna y las estrellas. La Piedra del Sol contenía información sobre eclipses, ciclos agrícolas y eventos celestiales clave para la planificación de la vida cotidiana y los rituales.

El Legado de la Piedra del Sol

La Piedra del Sol sigue siendo un símbolo poderoso del legado cultural de los aztecas. Su compleja representación del tiempo, los ciclos naturales y el destino del universo nos habla de una civilización profundamente conectada con la naturaleza y las estrellas. Hoy, la Piedra del Sol se exhibe en el Museo Nacional de Antropología en Ciudad de México, y sigue fascinando a estudiosos y visitantes de todo el mundo.


Construye tu Propia Piedra del Sol con esta plantilla recortable de papel o Papercraft

Si quieres llevarte un pedazo de historia a casa, ahora puedes construir tu propio modelo de la Piedra del Sol en papercraft. Este detallado recortable te permitirá recrear la majestuosidad y el misterio de este impresionante monumento desde la comodidad de tu hogar.

Diseñado y desarrollado por J. Ossorio


MÁS MODELOS AQUÍ




 ¡Descárgalo y empieza a explorar el legado azteca mientras disfrutas del arte del papercraft!






Calendario Azteca       
ID Modelo: 95
Precio: 1.00 Euro

Comprar plantilla completa,  1 EURO, PDF de alta calidad, dimensiones 100*102*9 mm

 Opciones de pago:

  • Bizum: Al número 658561750. Tras realizar el pago, envía un WhatsApp con el ID o título del artículo y tu correo electrónico para recibir el modelo en PDF el siguiente día hábil.

 


  • PayPal o tarjeta en


IMPORTANTE Una vez realizado el pago, pulsar botón volver al vendedor y accederás al archivo comprado

 
 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

COLABORA

Modelos Exclusivos

MODELO EXCLUSIVOS J. OSSORIO PAPERCRAFT
Puerta de Ishtar

Puerta de Ishtar 1,00  

Giralda

Giralda 1,50 

Torre del Oro

Torre del Oro 2,00 

Templo Debod

Templo Debod 2,00 

canopo Kebesenuf

canopo Kebesenuf 1,00 

Pirámides Aztecas

Pirámides Aztecas 1,50 

Transbordador

Transbordador 2,00 

Hatshepsut

Hatshepsut 2,00 

Partenón Griego

Partenón Griego 2,00 

los Atilios

los Atilios 2,00 

Coliseo Romano

Coliseo Romano 2,00 

La Giralda

La Giralda 2,00 

vaso canopo

vaso canopo 1,00 

Paso de Cristo

Paso de Cristo 1 2,00 

Paso de Cristo

Paso de Cristo 2 2,00 

Taremetchenbastet

Taremetchenbastet 2,00 

Akenatón

Akenatón 2,00 

Big Ben

Big Ben 2,00 

Naram-Sin

Naram-Sin 1,50 

fortaleza

Fortaleza Belén 1,50 

Empire State

Empire State

White House

White House 2,00 

Cid Campeador

Cid Campeador 2,00 

Vaso canopo

Vaso canopo 1,00 

Abu Simbel!

Abu Simbel! 1,50 

Paleta Narmer

Paleta Narmer 2,00  

Barcos Vikingos

Barco Vikingo 2,00 

Anticitera

Anticitera 2,00 

Arca Alianza

Arca Alianza 2,00 

Arisgotas

Arisgotas 2,00 

Santo Grial

Santo Grial 2,00 

Jarrones

Jarrones 1,00 

fortaleza Belén

fortaleza Belén 1,50 

acueducto Segovia

Acueducto Segovia  1,00 

Ídolo Oculado

Ídolo Oculado 1,50 

Nefertiabet

Nefertiabet 1,50 

Anta do Espadanal

Anta do Espadanal 1,50 

ídolo Oculado

Ídolo Oculado 1,50 

Bastilla

Bastilla 1,50 

calendario Azteca

calendario Azteca 1,00 

San Marcos

San Marcos 2,00 

Zigurat

Zigurat 1,00 

Cúpula Roca

Cúpula Roca 1,00 

arco de Tito

arco de Tito 1,00 

Tutankamón

Tutankamón 1,00 

Puerta de Alcalá

Puerta de Alcalá 1,00 

Mada’in Saleh

Mada’in Saleh 1,50 

Tesoro de Petra

Tesoro de Petra 1,00 

STONEHENGE

STONEHENGE 1,00 

Puente Broklin

Puente Broklin 1,00 

Castro Antiguo

Castro Antiguo 2,00 

Paso de Cristo 3

Paso de Cristo 3 2,00 

Arco de Tito

Arco de Tito 1,00 

Molino Viento

Molino Viento 1,00 

Molino Viento

Molino Viento v

Molino Viento

Molino Viento 1,00 

Mausoleo Halicarnaso

Halicarnaso 2,00 

Pirámides de Meroe

Pirámides Meroe 2,00 

Meseta de Giza

Meseta Giza 1,00 

Piramide keops

Piramide keops 1,00 

Jarrón Romano

Jarrón Romano 1,00 

Jarrón Egipcio

Jarrón Egipcio 1,00 

Descripción 9

Jarrón Etrusco 1,00 

Jarrón Jeroglíficos

Jarrón Jeroglíficos 1,00 

Jarrón Musgo

Jarrón Musgo 1,00 

Jarrón Óxido

Jarrón Óxido 1,00 

Jarrón Rosas

Jarrón Rosas 1,00 

Partenon

Partenón Griego 2,00 

Barco Vikingo

Barco Vikingo 2,00 

Barco Vikingo

Barco Vikingo 2,00 

Templo Luxor

Templo Luxor 2,00 

Descripción 9

Descripción 9

Joyero vaso canopo anubis

Pterodactilo

Paleta de Nanmer

Escudo cruzado

Luna

joyero vaso canopo EGIPCIO

Guitarra