Destacados

El Sarcófago de Tutankamón: Un Tesoro de la Antigüedad

 

El Sarcófago de Tutankamón es uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de la historia, un testimonio impresionante del esplendor del Antiguo Egipto y de la fascinante vida de uno de sus faraones más enigmáticos. En esta entrada, exploraremos quién fue Tutankamón, su enterramiento, el descubrimiento de su tumba y los tesoros que se hallaron en ella, así como el impacto que este descubrimiento ha tenido en nuestra comprensión de la cultura egipcia.

Quién fue Tutankamón

Tutankamón, conocido como el "Rey Niño", ascendió al trono a una edad temprana, alrededor de los 9 años, y reinó durante un período turbulento en la historia del Antiguo Egipto, aproximadamente entre 1332 y 1323 a.C. Pertenecía a la XVIII Dinastía y fue el hijo de Akhenatón, un faraón que introdujo un culto monoteísta dedicado al dios Atón, lo que provocó un gran descontento entre el clero tradicional que veneraba a dioses como Amón.

Tutankamón es famoso no solo por su corta vida y su reinado, sino también por la fascinación que genera su tumba, que fue descubierta casi intacta en el Valle de los Reyes, en 1922. Su muerte a tan joven edad y las circunstancias que la rodean aún son objeto de debate y especulación entre los historiadores.

El Enterramiento del Faraón

El sarcófago de Tutankamón es un magnífico ejemplo de la habilidad artística y el profundo simbolismo del arte funerario egipcio. La tumba de Tutankamón, designada como KV62, se encontró en un estado casi intacto, lo que permitió a los arqueólogos obtener una visión única de las costumbres funerarias de la época.

El sarcófago, hecho de granito negro, estaba decorado con intrincadas inscripciones y relieves que reflejan la riqueza de su reinado. En su interior, se encontraron tres ataúdes: el primero de madera, el segundo de oro y el tercero, que era el que realmente contenía el cuerpo, estaba hecho de oro macizo, representando a Osiris, el dios de la resurrección. Esto simbolizaba la transición de Tutankamón a la vida eterna.

El Descubrimiento Arqueológico

El descubrimiento de la tumba de Tutankamón se atribuye al arqueólogo británico Howard Carter, quien, después de años de búsqueda y con el apoyo financiero de Lord Carnarvon, logró encontrar la tumba en noviembre de 1922. Fue un hallazgo extraordinario que capturó la atención del mundo entero y marcó un hito en la egiptología.

Al abrir la tumba, Carter se encontró con un escenario impresionante: un espacio lleno de tesoros, estatuas, muebles, joyas y otros objetos de valor, todos destinados a acompañar al faraón en su viaje al más allá. El hecho de que la tumba se hubiera mantenido prácticamente intacta a lo largo de los siglos proporcionó una visión invaluable de las prácticas funerarias y las creencias de los antiguos egipcios.

Hallazgos Invaluables

Entre los hallazgos más notables se encontraban un trono de oro, un carro ceremonial, joyas exquisitas, y el famoso máscara funeraria, que es una de las obras de arte más emblemáticas del Antiguo Egipto. Esta máscara, elaborada en oro y lapislázuli, presenta la imagen del faraón con un esplendor que refleja su estatus divino.

El sarcófago y su contenido no solo ofrecen un vistazo a la opulencia de la realeza egipcia, sino que también han sido fundamentales para comprender la vida cotidiana, la religión y las prácticas funerarias de la época. La riqueza de la tumba sugiere que Tutankamón, a pesar de su juventud y el corto tiempo que gobernó, fue un faraón muy valorado y querido.

Impacto Cultural y Científico

El descubrimiento del sarcófago de Tutankamón tuvo un impacto significativo en la cultura popular y la egiptología. El interés por el Antiguo Egipto se reavivó, llevando a una serie de exposiciones y la publicación de numerosos estudios que exploraban la vida y el legado del faraón. Además, el hallazgo desencadenó un fenómeno conocido como la "maldición del faraón", una leyenda que afirmaba que aquellos que perturbaran el descanso de los faraones sufrirían graves consecuencias.

Desde entonces, el sarcófago y los tesoros de Tutankamón han sido exhibidos en museos de todo el mundo, contribuyendo a un entendimiento más profundo de la civilización egipcia y su impacto en la historia global.

Conclusión

El sarcófago de Tutankamón no es solo un objeto de increíble valor artístico; es un símbolo de una época, un testimonio de la devoción y las creencias de un pueblo que veneraba a sus faraones como dioses en la tierra. A medida que continuamos explorando y desentrañando los misterios del Antiguo Egipto, la figura de Tutankamón sigue fascinando y despertando la curiosidad de nuevas generaciones.

 

¡Ahora tú también puedes ser parte de esta historia! Crea tu propio sarcófago con nuestro modelo recortable de papel y recrea la asombrosa historia de Tutankamón en casa. ¡Dale vida a la historia a través de la creatividad!

 

 Diseñado y desarrollado por J. Ossorio


MÁS MODELOS AQUÍ





ID 98 1 euro


Comprar plantilla completa,  1 EURO, PDF de alta calidad, dimensiones 150*43*26 mm

Opciones de pago:

  • Bizum: Al número 658561750. Tras realizar el pago, envía un WhatsApp con el ID o título del artículo y tu correo electrónico para recibir el modelo en PDF el siguiente día hábil.

 

  • PayPal o tarjeta en
IMPORTANTE Una vez realizado el pago, pulsar botón volver al vendedor y accederás al archivo comprado



No hay comentarios:

Publicar un comentario

COLABORA

Modelos Exclusivos

MODELO EXCLUSIVOS J. OSSORIO PAPERCRAFT
Puerta de Ishtar

Puerta de Ishtar 1,00  

Giralda

Giralda 1,50 

Torre del Oro

Torre del Oro 2,00 

Templo Debod

Templo Debod 2,00 

canopo Kebesenuf

canopo Kebesenuf 1,00 

Pirámides Aztecas

Pirámides Aztecas 1,50 

Transbordador

Transbordador 2,00 

Hatshepsut

Hatshepsut 2,00 

Partenón Griego

Partenón Griego 2,00 

los Atilios

los Atilios 2,00 

Coliseo Romano

Coliseo Romano 2,00 

La Giralda

La Giralda 2,00 

vaso canopo

vaso canopo 1,00 

Paso de Cristo

Paso de Cristo 1 2,00 

Paso de Cristo

Paso de Cristo 2 2,00 

Taremetchenbastet

Taremetchenbastet 2,00 

Akenatón

Akenatón 2,00 

Big Ben

Big Ben 2,00 

Naram-Sin

Naram-Sin 1,50 

fortaleza

Fortaleza Belén 1,50 

Empire State

Empire State

White House

White House 2,00 

Cid Campeador

Cid Campeador 2,00 

Vaso canopo

Vaso canopo 1,00 

Abu Simbel!

Abu Simbel! 1,50 

Paleta Narmer

Paleta Narmer 2,00  

Barcos Vikingos

Barco Vikingo 2,00 

Anticitera

Anticitera 2,00 

Arca Alianza

Arca Alianza 2,00 

Arisgotas

Arisgotas 2,00 

Santo Grial

Santo Grial 2,00 

Jarrones

Jarrones 1,00 

fortaleza Belén

fortaleza Belén 1,50 

acueducto Segovia

Acueducto Segovia  1,00 

Ídolo Oculado

Ídolo Oculado 1,50 

Nefertiabet

Nefertiabet 1,50 

Anta do Espadanal

Anta do Espadanal 1,50 

ídolo Oculado

Ídolo Oculado 1,50 

Bastilla

Bastilla 1,50 

calendario Azteca

calendario Azteca 1,00 

San Marcos

San Marcos 2,00 

Zigurat

Zigurat 1,00 

Cúpula Roca

Cúpula Roca 1,00 

arco de Tito

arco de Tito 1,00 

Tutankamón

Tutankamón 1,00 

Puerta de Alcalá

Puerta de Alcalá 1,00 

Mada’in Saleh

Mada’in Saleh 1,50 

Tesoro de Petra

Tesoro de Petra 1,00 

STONEHENGE

STONEHENGE 1,00 

Puente Broklin

Puente Broklin 1,00 

Castro Antiguo

Castro Antiguo 2,00 

Paso de Cristo 3

Paso de Cristo 3 2,00 

Arco de Tito

Arco de Tito 1,00 

Molino Viento

Molino Viento 1,00 

Molino Viento

Molino Viento v

Molino Viento

Molino Viento 1,00 

Mausoleo Halicarnaso

Halicarnaso 2,00 

Pirámides de Meroe

Pirámides Meroe 2,00 

Meseta de Giza

Meseta Giza 1,00 

Piramide keops

Piramide keops 1,00 

Jarrón Romano

Jarrón Romano 1,00 

Jarrón Egipcio

Jarrón Egipcio 1,00 

Descripción 9

Jarrón Etrusco 1,00 

Jarrón Jeroglíficos

Jarrón Jeroglíficos 1,00 

Jarrón Musgo

Jarrón Musgo 1,00 

Jarrón Óxido

Jarrón Óxido 1,00 

Jarrón Rosas

Jarrón Rosas 1,00 

Partenon

Partenón Griego 2,00 

Barco Vikingo

Barco Vikingo 2,00 

Barco Vikingo

Barco Vikingo 2,00 

Templo Luxor

Templo Luxor 2,00 

Descripción 9

Descripción 9

Joyero vaso canopo anubis

Pterodactilo

Paleta de Nanmer

Escudo cruzado

Luna

joyero vaso canopo EGIPCIO

Guitarra