Destacados

La Torre del Oro de Sevilla: Un Testigo de la Historia Naval y Militar


La Torre del Oro de Sevilla: Un Testigo de la Historia Naval y Militar

Orígenes y Construcción de la Torre del Oro

La Torre del Oro, uno de los símbolos más emblemáticos de Sevilla, es una torre albarrana de origen almohade, construida en el siglo XIII a orillas del río Guadalquivir. Su nombre proviene del brillo dorado que reflejaban sus muros sobre el agua en tiempos antiguos, gracias al revestimiento de una mezcla de cal y paja prensada que le daba ese peculiar aspecto.

Mandada edificar por el gobernador almohade Abu l-Ulà, en torno al año 1220, la Torre del Oro formaba parte del sistema defensivo de Sevilla junto con otras torres y murallas que protegían la ciudad. Su función principal era controlar el acceso fluvial a la ciudad y, mediante una gruesa cadena que se extendía hasta la otra orilla, impedir que las naves enemigas pudieran avanzar río arriba.

Estructura y Diseño Arquitectónico

La Torre del Oro está formada por tres cuerpos superpuestos, cada uno añadido en diferentes épocas. El cuerpo inferior, de doce lados, es el original y fue construido por los almohades. Posteriormente, durante el siglo XIV, el rey cristiano Pedro I de Castilla, conocido como Pedro el Cruel, ordenó la construcción del segundo cuerpo, también dodecagonal, que aumentó su altura. Finalmente, en 1760, el arquitecto Sebastián Van der Borcht añadió el tercer cuerpo, coronado por una cúpula dorada que le otorga su aspecto actual.

Este conjunto de tres cuerpos muestra la evolución de la Torre a lo largo del tiempo, pasando de una fortificación puramente militar a un símbolo más ornamental de la ciudad.

Funciones y Usos a lo Largo de la Historia

A lo largo de los siglos, la Torre del Oro ha tenido diversas funciones, todas relacionadas con la defensa de Sevilla. En su origen, servía como torre defensiva, controlando el tráfico marítimo y protegiendo a la ciudad de incursiones piratas o de ejércitos enemigos. Durante la reconquista cristiana en 1248, la Torre desempeñó un papel crucial en la defensa de Sevilla frente a las tropas de Fernando III de Castilla.

Tras la reconquista, la Torre fue utilizada como almacén de metales preciosos y riquezas que llegaban de las Américas durante la época de máximo esplendor del comercio sevillano. También fue utilizada como prisión para cautivos de guerra y presos políticos.

Con el paso del tiempo, la función militar de la Torre fue decayendo, hasta que en el siglo XIX estuvo a punto de ser demolida, aunque finalmente fue salvada por la presión de los ciudadanos de Sevilla, quienes reconocían su gran valor histórico.

Restauración y Estado Actual

A lo largo de los siglos, la Torre del Oro ha sufrido varios deterioros debido a la exposición al clima y a los terremotos. Especialmente tras el terremoto de Lisboa de 1755, que causó grandes daños en la torre. Sin embargo, en el siglo XX se realizaron importantes trabajos de restauración, consolidando su estructura y devolviéndole su esplendor.

Hoy en día, la Torre del Oro alberga el Museo Naval de Sevilla, donde los visitantes pueden aprender sobre la historia marítima de la ciudad, la importancia del Guadalquivir como vía comercial y defensiva, así como detalles sobre la expansión marítima de España durante la época colonial.

Un Emblema del Patrimonio Sevillano

La Torre del Oro, junto con la Giralda y la Catedral de Sevilla, conforma un trío de monumentos que representan la rica historia de la ciudad. Es un claro ejemplo de cómo Sevilla ha sido una encrucijada de civilizaciones, desde los almohades hasta los reyes cristianos. En 1931, la Torre fue declarada Monumento Histórico-Artístico, reconociendo su gran valor cultural y arquitectónico.



Construye la Torre del Oro con esta maqueta Recortable de papel o Papercraft

Diseñado y desarrollado por J. Ossorio







Si te apasiona la historia y la arquitectura de Sevilla, ahora tienes la oportunidad de recrear este icónico monumento con nuestro modelo papercraft de la Torre del Oro. Descárgalo y construye tu propio pedazo de historia, ideal tanto para niños como para adultos que quieran aprender de una forma divertida y creativa.

Torre del Oro
ID Modelo: 152
Precio: 2 Euros


Comprar modelo completo para imprimir,  2.00 EUROS, PDF de alta calidad, dimensiones 70*169*300 mm
 
Opciones de pago:
  • Bizum: Al número 658561750. Tras realizar el pago, envía un WhatsApp con el ID o título del artículo y tu correo electrónico para recibir el modelo en PDF el siguiente día hábil.
  • PayPal
    También puedes enviar los detalles por correo a: jossorioleon@gmail.com
 
IMPORTANTE Una vez realizado el pago, pulsar botón volver al vendedor y accederás al archivo comprado



 
 





No hay comentarios:

Publicar un comentario

COLABORA

Modelos Exclusivos

MODELO EXCLUSIVOS J. OSSORIO PAPERCRAFT
Puerta de Ishtar

Puerta de Ishtar 1,00  

Giralda

Giralda 1,50 

Torre del Oro

Torre del Oro 2,00 

Templo Debod

Templo Debod 2,00 

canopo Kebesenuf

canopo Kebesenuf 1,00 

Pirámides Aztecas

Pirámides Aztecas 1,50 

Transbordador

Transbordador 2,00 

Hatshepsut

Hatshepsut 2,00 

Partenón Griego

Partenón Griego 2,00 

los Atilios

los Atilios 2,00 

Coliseo Romano

Coliseo Romano 2,00 

La Giralda

La Giralda 2,00 

vaso canopo

vaso canopo 1,00 

Paso de Cristo

Paso de Cristo 1 2,00 

Paso de Cristo

Paso de Cristo 2 2,00 

Taremetchenbastet

Taremetchenbastet 2,00 

Akenatón

Akenatón 2,00 

Big Ben

Big Ben 2,00 

Naram-Sin

Naram-Sin 1,50 

fortaleza

Fortaleza Belén 1,50 

Empire State

Empire State

White House

White House 2,00 

Cid Campeador

Cid Campeador 2,00 

Vaso canopo

Vaso canopo 1,00 

Abu Simbel!

Abu Simbel! 1,50 

Paleta Narmer

Paleta Narmer 2,00  

Barcos Vikingos

Barco Vikingo 2,00 

Anticitera

Anticitera 2,00 

Arca Alianza

Arca Alianza 2,00 

Arisgotas

Arisgotas 2,00 

Santo Grial

Santo Grial 2,00 

Jarrones

Jarrones 1,00 

fortaleza Belén

fortaleza Belén 1,50 

acueducto Segovia

Acueducto Segovia  1,00 

Ídolo Oculado

Ídolo Oculado 1,50 

Nefertiabet

Nefertiabet 1,50 

Anta do Espadanal

Anta do Espadanal 1,50 

ídolo Oculado

Ídolo Oculado 1,50 

Bastilla

Bastilla 1,50 

calendario Azteca

calendario Azteca 1,00 

San Marcos

San Marcos 2,00 

Zigurat

Zigurat 1,00 

Cúpula Roca

Cúpula Roca 1,00 

arco de Tito

arco de Tito 1,00 

Tutankamón

Tutankamón 1,00 

Puerta de Alcalá

Puerta de Alcalá 1,00 

Mada’in Saleh

Mada’in Saleh 1,50 

Tesoro de Petra

Tesoro de Petra 1,00 

STONEHENGE

STONEHENGE 1,00 

Puente Broklin

Puente Broklin 1,00 

Castro Antiguo

Castro Antiguo 2,00 

Paso de Cristo 3

Paso de Cristo 3 2,00 

Arco de Tito

Arco de Tito 1,00 

Molino Viento

Molino Viento 1,00 

Molino Viento

Molino Viento v

Molino Viento

Molino Viento 1,00 

Mausoleo Halicarnaso

Halicarnaso 2,00 

Pirámides de Meroe

Pirámides Meroe 2,00 

Meseta de Giza

Meseta Giza 1,00 

Piramide keops

Piramide keops 1,00 

Jarrón Romano

Jarrón Romano 1,00 

Jarrón Egipcio

Jarrón Egipcio 1,00 

Descripción 9

Jarrón Etrusco 1,00 

Jarrón Jeroglíficos

Jarrón Jeroglíficos 1,00 

Jarrón Musgo

Jarrón Musgo 1,00 

Jarrón Óxido

Jarrón Óxido 1,00 

Jarrón Rosas

Jarrón Rosas 1,00 

Partenon

Partenón Griego 2,00 

Barco Vikingo

Barco Vikingo 2,00 

Barco Vikingo

Barco Vikingo 2,00 

Templo Luxor

Templo Luxor 2,00 

Descripción 9

Descripción 9

Joyero vaso canopo anubis

Pterodactilo

Paleta de Nanmer

Escudo cruzado

Luna

joyero vaso canopo EGIPCIO

Guitarra